Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Red Eléctrica aseguró que "no existía riesgo de apagón" a principios de este mes

Red Eléctrica aseguró que "no existía riesgo de apagón" a principios de este mes

Última hora en elEconomista.es15

Poco a poco todo está volviendo a la normalidad después de que alrededor de las 12:30 del mediodía del pasado lunes 28 de abril se produjera en todo el territorio español y en Portugal. Todavía no se ha recuperado la normalidad total, sobre todo en el transporte donde, por ejemplo, en el metro de Madrid o el de Valencia sigue habiendo incidencias.

Aunque ya se ha recuperado el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular a lo largo de esta madrugada, todavía no hemos alcanzado la normalidad total.

En este momento, todavía se desconocen las causas que han provocado todas estas incidencias, más allá de que durante el mediodía de ayer, alrededor de 15 gigawatios (GW) de generación eléctrica desaparecieron en menos de cinco segundos, lo que equivale al 60% de la demanda eléctrica de nuestro país.

Esta incidencia sin precedentes todavía no tiene explicación, sin embargo, como se ha recuperado en redes sociales, ya había varios informes en los últimos meses que señalaban la posibilidad de un apagón de estas características.

Y como están denunciando varios usuarios a través de redes sociales, el pasado 9 de abril de 2025, Red Eléctrica, a través de su perfil en X aseguró que "no existía riesgo de apagón" y que dicho organismo garantizaba el suministro eléctrico.

Ante las informaciones publicadas: ?No existe riesgo de apagón. ?Red Eléctrica garantiza el suministro. ??El ERAA 2024 no realiza cuestionamientos de ningún grupo nuclear.

??La principal conclusión de este informe de @ENTSO_E es que un volumen importante de ciclos combinados…

— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 9, 2025

Según establecía la Evaluación Europea de la Adecuación de los Recursos (EERA 2024), un análisis anual de la seguridad energética en la Unión Europea, que evalúa la capacidad del sistema eléctrico para satisfacer la demanda futura en un horizonte de hasta 10 años, no se cuestionaba a ningún grupo nuclear del país.

Sin embargo, a pesar de las declaraciones de Red Eléctrica a través de la red social X, su informe anual financiero, reconocía un "riesgo de apagones en España tras el cierre nuclear".

Como explicaba dicho informe "Mayor dificultad en la operación del sistema: reducción de potencia firme y capacidades de balance y mayor riesgo de incidentes la operación que puedan afectar al suministro. Esto conlleva a posibles impactos en la reputación."

Las autoridades siguen investigando lo ocurrido en busca del causante o causantes de este apagón nacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow